domingo, 29 de marzo de 2015

Montreal Vs Orlando City: Diez puntos de un angustioso empate


Los Leones de Orlando regresaron a casa con un valioso empate a dos goles al superar una dura prueba frente al Impacto de Montreal en la cuarta fecha de la MLS. Tras revisar lo acontecido a lo largo del compromiso, quedan varias cosas importantes por rescatar, más allá del valioso punto sumado.

Antes de someter cualquier análisis, se debe reseñar que el conjunto de Adrian Heath salió fracturado debido a las múltiples bajas existentes. Algunas como resultado de lesiones recurrentes que no se han logrado superar (Higuita, Rivas) y otras al llamado de algunos de sus estelares a participar con sus seleccionados en las fechas de la FIFA.

Fueron inicialistas en el sector posterior los británicos Luke Boden (Brek Shea) y St Ledger junto al joven americano Tyler Turner (Rafael Ramos), a quien le pesó el debut. La presencia de St Ledger, como quinto defensor, proponía una mayor solidez defensiva que no dio resultados en los primeros 30 minutos del partido donde el onceno fue un caos total, lleno de imprecisiones.

La supuesta línea de cinco en la zaga realmente resultó ser de tres fijos (Ledger, Collin y Seb Hines), procurando que los dos laterales se sumaran en ataque lo que facilitó que Montreal aprovechara los costados para generar riesgo. Fue por eso que el ghanés Dominic Oduro se convirtió en una pesadilla constante sumándose al veterano argentino Ignacio Piatti y Jack Mclnerney.

En la zona media, donde se montó un dispositivo de cuatro volantes con Kaká, Ribeiro (media punta), Eric Ávila y el siempre aguerrido Omobi Okugo, tuvo mucho trabajo para recuperar y administrar el balón. Fue esta línea la que más batalló con la presencia del inglés Nigel Reo-Coker, Eric Alexander y el italiano Marco Donadel. Todos ellos dispuestos a no ceder espacios y asfixiar al rival.
Solo en punta estuvo el africano Danny Mwanga quien poco aportó como solución ofensiva hasta su relevo.

Entendiendo que no estuvieron Cerén, Molino, Shea y Ramos, aparte de una figura táctica distinta, revisemos algunos aspectos que deja el empate.



1-Es la primera vez que Orlando no es el dueño mayoritario del balón. En esta ocasión Montreal fue superior en tenencia con un 51,2%. Por eso el desgaste físico aumentó y agrada ver que en este aspecto los Leones tienen arrestos para luchar hasta el final. La constante dice que quien no tiene la pelota es el que mayor esfuerzo realiza y esta vez se puso a prueba a Kaká y su manada.

    2-Después de ir 2-0 en desventaja, se aplaude la reacción de los jugadores por descontar e igualar, cosa que se dio en tan solo un minuto con la asociación de los brasileños Kaká-Ribeiro, Ribeiro Kaká.

    3-Quedó demostrado que los centros de costado y los remates de media distancia no aportan los resultados esperados como ya se había reseñado, pues se adolece de un definidor de estas características. Solo los enlaces rápidos y en corto, aparte de la velocidad en desdoblamientos, fueron los únicos recursos válidos para superar el cerrojo defensivo del oponente. En lo otro se debe seguir trabajando y mejorando.

    4-El primer gol de Montreal llega tras una mano intencional en el área de St Ledger (bien sancionada y bien amonestado el jugador), pero el interrogante que deja la acción es ver cómo tres defensores del City no se hablan cuando están en la misma zona y tienen como referencia un solo atacante. Se estorbaron mutuamente en procura del balón cuando Heines ocupaba el espacio. Boden y Ledger sobraban en la jugada.

    5-El segundo gol del Impacto nace en tres toques y una nueva falla defensiva garrafal. El primero fue de Reo-Coker quien despacha desde su propia zona el balón sin que nadie de Orlando fuera a marcarlo para evitar que pensara donde meter el dardo.
El segundo toque es de Heines quien intenta despejar con la cabeza, pero en ese momento, de nuevo, la falta de diálogo entre St Ledger y  Boden permite que Jack Mclnerney se filtrara en medio y le pusiera un “sombrero” largo y extendido a Ricketts quien dudó en su salida y desprotegió la meta. Cuatro contra uno y el americano se hizo un golazo que era impensado ante la superioridad numérica de la zaga.

6-La presencia de Kaká sigue siendo superlativa. Es un jugador de otro nivel. Antes de asistir a Ribeiro en el primer tanto, se hizo una maniobra brillante en el área. Un gesto técnico propio de los dotados al empalmar un remate frontal, después de un repique doble del balón, que estuvo a punto de cantarlo de no haber sido por la brillante atajada de Kronberg.
El primer gol fue toda obra suya. Enfrentó, dribló y cedió la pelota cuando se caía, para que Ribeiro le diera el puntapié final.
Un minuto más tarde anidó el empate tras acompañar a Ribeiro quien había recuperado un balón en zona media y que defendió con pundonor hasta que la entregó al jugador que más sabe (Mwanga acompañaba por derecha).

    7-El aporte de Aurelien Collin sigue siendo fundamental en el fondo, es un líder, el capo de la zaga. Cuando el francés está en la acción es casi que inexpugnable. Varias acciones suyas evitaron que el rival generara claras opciones de gol.

    8-Al juvenil Turner le pesó el debut. No fue prenda de garantía ni en defensa o saliendo, le faltan recursos y todavía dista mucho de ser un titular indiscutido. Tiene condiciones, pero adolece de experiencia y recorrido que se justifican con sus apenas 18 años de edad.
  
    9-Donovan Ricketts cumplió conteniendo un par de remates comprometidos. En su área domina aunque en el segundo gol pecó de confiado ante una defensa que estaba hecha aguas.

    10-Es la primera vez que Orlando marca dos goles y la segunda que Kaká se reporta en el marcador (ha marcado el 66% de los goles). Si bien es cierto que para un debutante y de corta historia muchas cosas rompen registros, lo positivo es haber visto al grupo sobreponerse a un arranque intermitente, a estar en desventaja por dos goles y lograr equilibrar un partido que parecía superarlos en todo. Por eso se debe aplaudir un valioso y un examen que invita a seguir tomando correctivos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario