lunes, 19 de enero de 2015

POR QUE LA MLS CONTRATA SOLO VETERANOS?

A los 34 años de edad, el británico Steve Gerard fue adquirido por el Galaxy de los Ángeles con un salario de 3 millones por temporada, para cerrar así su carrera como profesional en la MLS.
Lo que pueda aportar Gerard es tan importante como lo hecho por otros veteranos que han llegado a la liga para darle un poco de imagen y nada más. Por aquí han pasado jugadores como Roberto Donadoni, Carlos Valderrama, Thierry Henry, David Beckham, Rafael Márquez, Juan Pablo Angel, Adolfo Valencia, Marcelo Gallardo, Cuauhtémoc Blanco, Walter Zenga, David Villa, Jorge Campos, Guillermo Barros Schelloto, Marco Etcheverry, Jaime Moreno, Sebastián Rozental, Leonel Álvarez, Antony de Avila, Farid Mondragón, Eduardo Hurtado, Ariel Graziani, entre otros.

-La verdad del por qué la liga contrata jugadores tan veteranos, a los cuales les queda unos dos años de actividad en promedio, es que desde que se estableció el proyecto en 1993, antes del Mundial del 94 (que iba a ser la antesala de la liga que arrancó en el 96), quedó establecido que se iba a invertir un dinero en jugadores internacionales de renombre para elevar el interés de los aficionados paulatinamente, pero el gran paquete económico se invertiría en la construcción de estadios propios, algo que se ha conseguido casi en un 80% hasta el momento.
En aquel entonces, cuando se diseñaba todo el paquete, se escuchó la opinión de un arquitecto británico quien reseñó: “es mejor tener estadios pequeños donde los aficionados se sientan, que estructuras gigantescas y maravillosas donde sus gritos se ahoguen. No es lo mismo 20 mil personas en un estadio para 25 mil, que las misma cifra en uno para 75 mil.”
Por eso cuando el programa de estructuras termine, muy seguramente estaremos viendo a jugadores internacionales en la MLS, pero mucho más jóvenes. Eso esperamos.


-Contrario a lo que muchos piensen, cosa que respeto, desde que vi a Jozy Altidore me pareció un jugador recio y potente, pero limitado técnicamente. Tal vez tenga la suerte del goleador, pero con mayores fundamentos técnicos sus cifras serian distintas. No es tan letal como quieren hacerlo parecer y al final fue considerado uno de los peores delanteros de la liga inglesa..
Esta carencia, que no ameritan cuestionamientos, lo ha llevado a que su equipo, el Sunderland, esté pensando negociar para que regrese a la MLS, donde puede volver a cobrar vuelo pues ante los británicos queda en deuda. Nueva York, Portland y Washington habían mostrado interés en acogerlo, aunque trascendió que al final Toronto se quedó con sus servicios.

New York FC y Orlando City Lions, son las dos nuevas franquicias que se añaden a la MLS en el presente año, para un total de 20 equipos. Por tal motivo se ha anunciado un cambio en la conformación de la liguilla final 2015. Esta vez los seis mejores equipos de cada división avanzarán a la postemporada, generando de manera automática una serie extra buscando cupo en las semifinales.
Me explico. Hasta el 2014 clasificaban los mejores cinco del Este y el Oeste, siendo los cuartos y quintos en cada división, por puntaje sumado en la temporada regular, los encargados de jugar su avance en un solo encuentro (algo así como el “wild card” del beisbol profesional). De esta manera la cifra se reducía de 10 a 8 equipos, y de allí en adelante se establecían dos series directas por división, con partidos de ida y vuelta, hasta arrojar al mejor de cada división a la gran final.
Con esta noticia los terceros de cada zona, que antes estaban instalados en semifinales, ahora deberán fajarse en sus aspiraciones de avanzar. Hasta el ano pasado los cuartos y quintos se medían en el partido de eliminación directa, pero ahora los terceros se medirán a los sextos de su división. De esta manera los primeros de la división esperarán por el ganador de la serie entre cuartos y quintos, mientras que los segundos aguardarán por el triunfador entre terceros y sextos. No es tan confuso, ¿o sí?

-A propósito de Orlando City Soccer, el equipo sigue esperando con ansiedad el momento de su debut frente a Nueva York FC en el Citrus Bowl el 8 de marzo. Por tal motivo el departamento de mercadeo sigue promocionando la venta de taquillas a través del internet y por toda la temporada. Los precios promedian entre los 20 a los 96 dólares por partido. El estadio está listo, solo se realizan algunas mejoras de último momento y se espera que los aficionados acompañen a Kaká y diez mas, pues esa es la realidad del equipo.

-La semana pasada el equipo floridano adquirió al delantero  internacional canadiense Cyle Larin en el sorteo nacional universitario. El jugador es potente, tiene cierta habilidad y visión de juego, especialmente por arriba donde le ayudan sus casi 195 centímetros.
Sin embargo, cuando se revisa la plantilla de los Leones, lo cual haré detalladamente muy pronto, se encuentra el aficionado con un grupo de jugadores sencillamente desconocidos que, mas allá de la presentación y la promoción del equipo a través de vallas publicitarias (fundamentalmente), son rostros nuevos y nombres opacos sin ningún atractivo. Claro, no se puede decir que no son o no están para jugar en el máximo circuito, eso sería un atrevimiento, como también lo sería decir que al lado de Kaká está la súper escuadra. No, para ser equilibrados hay que decir que el club no solo se presenta ante la liga en un estadio renovado, con un  grupo de aficionados que quieren formar parte de la historia, sino que dependerá de ellos el que la afición sienta que tiene una divisa que los pueda representar con altura, sin esperar a que sean los campeones.  

-Hablando del calendario de partidos de Orlando Soccer, en recientes días quedó establecido por la cadena Univisión, y su afiliada UniMás, la lista de encuentros que podrán ver los aficionados de la MLS por televisión los viernes a las 8 de la noche (sin contar los de las cadenas FOX y ESPN), por lo que los seguidores de la “capital de la fantasía” tienen asignadas las siguientes fechas para ver al conjunto violeta:
Marzo 13 contra el Dynamo de Houston
Abril 13 contra el DC United de Washington
Mayo 8 contra el Revolution de Nueva Inglaterra
Septiembre 25 contra los Toros Rojos de Nueva York
Los partidos que no se transmitan nacionalmente, serán televisados en el orden local por FOX 35 y  WRBW MY65, durante los próximos dos años.

-Para quienes no pueden ir al estadio los días de partido, pero quieren seguir todo el acontecer de la nueva franquicia, los directivos anunciaron que la estación Real Radio 104.1 FM, será la encargada de originar los encuentros en inglés. El arreglo no incluye solo la transmisión de los partidos, sino un programa semanal que se enfocará en repasar la actualidad del equipo. Esperemos que quienes tienen a cargo esta misión puedan capturar e incrementar el interés de los aficionados aunque mi experiencia me enseña que un solo programa semanalmente es muy poco, especialmente en temporada de expansión.
Una buena noticia será reseñar que casi todas las confrontaciones están programadas para el fin de semana, lo cual libera a la afición de concurrir entre semana a respaldar a su equipo. Solo tres partidos serán a mitad de semana y dos de ellos (contra DC United y Toronto) como visitantes.

Se estuvo hablando de la primera edición de La Copa de la Florida, que reunió a los equipos brasileños de Corinthians y Fluminense (aprovechando los nexos del dueño de los Leones) frente a los alemanes de Colonia (campeón de la prueba) y Bayern Laverkusen. Los alemanes no tuvieron mucho problema para jugar el duelo final (que se realizó en Jacksonville), pero queda un interrogante: ¿por qué no se aprovechó esta clase de rivales para que, en vez de cuatro plantillas extranjeras, se eliminara una ellas y le diera paso al equipo local para irse fogueando y mostrando ante su afición? Una prueba así hubiera sido un buen termómetro para marcar diferencias y evaluar el verdadero potencial de los Leones ante equipo de peso y nivel. Bueno, como dice la canción, otra vez será.

-La pregunta no es cuánto está dispuesto a ofrecer el Chelsea por Lionel Messi –¡que lo está!- sino qué tan real es la disposición del jugador para dejar al Barcelona. La respuesta es sencilla: si todo el aspecto económico quedara resuelto entre las partes, entendiendo que Barcelona quisiera abrir negociaciones, Leo estaría dispuesto a irse por varias razones. La primera es que su ciclo en el cuadro catalán está por expirar a pesar de expresar lo contrario cuando ha sido cuestionado al respecto. Segundo, sabe que en Inglaterra tiene todo para seguir brillando, especialmente por el estilo de juego. Lo tercero, es que el argentino siendo inteligente (cosa que no dudo), sabe que una oferta como esta no se repetirá, especialmente en un oficio y en una carrera donde los años juegan en contra, sin olvidar que el gaucho ya ronda los 27.

De esos casi 400 millones de dólares que vale la rescisión de su contrato, Messi sabe que el 15% es suyo y tiene la opción de asegurar monetariamente tres años mas, antes que empiece el declive obligado del mercado, para poner una cifra importante y empezar a cerrar con broche de oro su carrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario