VS
La contante de todos mis escritos siempre fue la
misma: ojalá que la Copa Mundial se
quede en este rincón del planeta, aquí donde despuntan los jugadores
que surten de alegría las millonarias ligas de Europa. Por eso, ya en esta
instancia de Semifinales, no puedo omitir el deseo de que Brasil y Argentina
logren avanzar el próximo domingo al Maracaná. Sin embargo, mas allá de lo que
quisiera, este penúltimo análisis debe ser basado, como siempre he procurado, revisando
el recorrido de cada equipo ubicado en esta instancia, recordando que desde el
arranque elegí a Alemania como la escuadra más opcionada a levantar el trofeo.
Hasta este momento los pronósticos, que no dejan de
ser más que “tiros al aire” porque en la cancha cualquier cosa puede pasar, se
mantienen en un 75% de acierto. Solamente Colombia no está en la lista de seleccionados
que continúan, sin negar que mi corazón inclinó la balanza para elegir el
ganador de la llave contra Brasil. Queda claro que tocaba optar por uno y me equivoqué, sin que haya
dudas que el onceno de Pekerman tenía todo para continuar, como si sucedió cuando
pensé que USA tenía más antes de enfrentar a Bélgica.
La primera constante en Semifinales es que Sur América
y Europa tienen un 50% de instalarse en la gran final con dos representantes
cada asociación. En estas dos llaves quedan atados cuatro equipos históricos,
siendo Holanda el único que no ha levantado el trofeo, pero conoce la presión de
buscarlo.
Esta vez, contrario a la historia, no es Brasil el
equipo que despunta con su fútbol elegante y vistoso, ni siquiera Argentina. La
estadística muestra que el conjunto que mejor dirección le da a la pelota, la
procura y la cuida, es Alemania. Es tal vez el más equilibrado de todos, línea por
línea.
Brasil-Alemania
Los teutones tienen el mayor número de pases completos
que cualquier otro combinado en sus cinco partidos (2938), superando en un 61%
a los brasileños. Si, aunque no lo crea, tiene mejor trato de pelota Alemania
que por tradición es un equipo mecánico, frontal y físico que los ex monarcas
del “Jogo Bonito”. Es más, le ganan a los cariocas en un 10% por su capacidad
de entregar bien, siempre hacia adelante.
Ambas escuadras han marcado 10 goles en cinco salidas,
lo que revela cierto equilibrio en ofensiva, siendo Brasil, por un 3%, más
constante en el último cuarto de cancha de sus oponentes. Una diferencia mínima,
pero diferencia al fin y es curioso porque Alemania tuvo un proceso
clasificatorio impresionante, siendo demoledora y contundente frente a sus
rivales, algo que todavía no se ha visto en esta Copa del Mundo, aunque el
potencial está ahí.
En el departamento de faltas, y aquí hay otra sorpresa,
Brasil es de los equipos que mas pega. Tiene un 59% más de infracciones cometidas
que los alemanes. Pareciera que se les olvidó jugar y en vez de progresar han
regresado a la época de los cavernícolas. Terrible admitirlo pero si, los
dirigidos de Scolari pegan sin pena, sin ningún tipo de vergüenza, escondiendo
en esa actitud sus limitaciones futbolísticas actuales.
A todo esto, súmele que el local tendrá 10 amonestados
para el arranque del partido, contra tres que tienen los europeos, lo cual
condiciona a Brasil de cara a una final y ante la incertidumbre de saber que ya
no tiene a Neymar y Thiago Silva para el duelo de este martes. La actitud del árbitro
y su interpretación del reglamento será determinante, como sucedió contra los
colombianos.
La presión sigue siendo para Brasil por su condición,
por la historia y por el momento deportivo que vive. Tiene un técnico que no
goza de gran popularidad, pero que sabe y entiende la responsabilidad de ganar
o ganar, sin importar cómo.
Si nada extradeportivo sucede, y en la cancha se
refleja el momento actual de los seleccionados, Alemania debería estar
preparando su último partido después de las siete de la noche de este martes,
pues le otorgo un 70% de favoritismo sobre los cariocas.
Argentina-Holanda
La noticia es que Argentina viene creciendo, se va reencontrando
como equipo y sabe que tiene a Messi. Al frente un equipo holandés que incluye
la delantera más contundente de la prueba y un cuadro que sabe crear opciones
de gol. El hecho de haber clasificado a esta instancia por la lotería de los
penales, no oculta que fue el mejor en el duelo contra Costa Rica, de eso no
hay dudas.
El equipo de Sabella está en una instancia que le
gusta. Tiene un grupo de jugadores maduros y sin ningún tipo de complejos que entienden
que su rival de turno apelará a la rapidez y contundencia de Van Pierse y
Robben, eso ya no es misterio. El verdadero interrogante es saber si esperaran
a su rival o intentarán ejercer dominio desde la media cancha.
Al equipo de Van Gaal no lo han probado mucho. Le llagan
por aquellas cosas del fútbol, pero no porque lo hayan reducido. Viene de
realizar un desgaste físico adicional contra los ticos, siendo la segunda ocasión
en que la plantilla suma series extras. Lo mismo sucede con Argentina, por eso
al apartado físico puede jugar un papel clave a la hora de presentarse un
alargue. Además, con la carta mostrada por los europeos en la última serie de
penales, es decir la presencia de Krum, no es raro que no se quiera llegar allí.
El asunto pasa porque Argentina no ha estado muy fina en definición.
Muchos apuntan a que Holanda es la favorita por lo
hecho hasta el momento, pese a algunas dificultades, porque ha mostrado
regularidad en cada salida, mientras que los gauchos, como ya se expresó,
arrancaron de manera dudosa, con poco fútbol, pero han ido teniendo un
crecimiento gradual, progresivo y evidente. No han jugado su mejor partido y
eso debe preocuparle a cualquiera que los enfrente.
A los tulipanes les ha dolido jugar con los equipos
latinos (México y Costa Rica), los cuales siempre obligaron una instancia más.
Si Sabella revisa el video de lo hecho por los mexicanos, seguramente encontrará
muchas respuestas de lo qué tienen que hacer, porque sin lugar a dudas fue el
equipo de Miguel Herrera el que mejor descubrió las debilidades de un equipo que
tiene con que romper su historia y saborear las mieles del triunfo, pero que no
es infranqueable.
Diversos criterios dan una final europea, pero creo
que Argentina puede ser el equipo que marque la diferencia por nuestro
continente. Hace mucho tiempo, antes de arrancar el Mundial, puse un twiter
consultando quien veía una final Brasil-Argentina. No hubo respuesta, pero hoy
que las probabilidades son iguales para todos, espero que algo así pudiéramos presenciar.
Sería una delicia saber que el trofeo se queda en el continente un 100%, así de
fácil lo expreso, aunque no niego que la final Alemania-Argentina, es la que más
se ajusta a mi valoración deportiva.
Los gauchos vienen de menos a más, tienen mentalidad
de campeones, garra para conseguirlo y le suman a un Messi que, desde que
despegó la prueba, ha sido determinante sin estar en su mejor nivel. A Brasil
no le he podido creer y no veo que tengan mucho más, los está matando la presión
de ser campeones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario