Los mexicanos
tienen porque sonreír. No solo se clasificaron a la siguiente fase del Mundial,
sino que lo hicieron con criterio, personalidad y fútbol. Terminaron invictos
en la zona A, donde se marcaron 18 tantos en total, siendo Brasil el de mayor
capacidad ofensiva y el líder por este ítem de desempate. Sin embargo, los
dirigidos por el “Piojo” Herrera dejaron claro que no serán rivales sencillos y
para eso los holandeses deben tomar todos los recaudos necesarios sino quieren
enfrentar una sorpresa en sus planes. México no será fácil de vencer por lo que
tiene como conjunto, además de esa vergüenza deportiva que caracteriza a sus
componentes. Se mueren en la cancha, lo dan todo sin reparos.
Por eso el técnico
croata Niko Kovac tuvo la gallardía de ir a saludar a Herrera al término del
encuentro y ofrecerle disculpas por las declaraciones vertidas el día anterior,
cuando aseguró que el equipo azteca solo tenía arquero y que en la cancha eran
superiores. Doble bofetada a la arrogancia.
México se
muestra muy sólido en el fondo. En los primeros 280 minutos de juego (incluyendo
los de tiempos extra), solo le marcaron una vez. Allí, en el sector defensivo,
la figura del veterano Rafael Márquez ha cobrado vital importancia, junto al
felino Guillermo Ochoa, quien está siendo considerado uno de los mejores
arqueros de la prueba. Ahí también suman Francisco Rodriguez, Héctor Herrera,
por ejemplo, quienes han sido fundamentales en la contención. No se puede
desvirtuar el trabajo de Andrés Guardado como uno de los mejores volantes de la
prueba. Poli funcional con una alta cuota de sacrificio y punto de equilibrio
en la zona media del equipo.
Ahora que llega
Robben y Van Persie, calificados como los delanteros más rápidos y
contundentes, los mexicanos deberán mostrar sus mejores argumentos de marca, recuperación
y entrega para pensar en seguir con vida, especialmente porque llega el
momento donde el que pierda se va a casa.
Brasil aseguró
el primer lugar de la zona al golear a un desteñido Camerún. El equipo africano
se fue sin un solo punto y con un total de nueve goles en contra, cuadro de
ellos en la última salida frente a Neymar y su pandilla. Ahora la banda de don
Felipe medirá el potencial de los chilenos, quienes aterrizaron de plano tras
la derrota dos por cero contra Holanda. No jugaron mal, pero tampoco
desarrollaron su juego y terminaron viendo como el frio equipo europeo
calentaba el ambiente con el pique veloz de un Arjen Robben letal en sus pases
y la excelente definición de Leroy y Memphis.
Este martes se
definen dos nuevas llaves. Esta vez será Colombia la que busque el primer lugar
de la zona C al medirse a su similar e irregular equipo de Japón. De terminar
en lo alto del grupo, los dirigidos por Pekerman enfrentarán al segundo del
cuadro D, donde Uruguay e Italia buscarán acompañar a Costa Rica, que cierra parcialmente
al tope frente a Inglaterra, sin que todavía se sepa cuál será el primero y el segundo
respectivamente (el primero del D se mide al segundo del C).
Hasta el momento
no se ha visto el súper jugador de la prueba, pero si existen algunos que han
empezado a mostrar que tienen jerarquía para buscar la distinción. De los cotizados
solo Neymar ha tomado su equipo de la
mano, sin obviar que Messi, a pesar de no brillar, ha sido determinante con sus
goles para poner a la Argentina en la siguiente fase. Tal vez de los más caros
el único que no despunta, sino que da chispazos, es Ronaldo y su irregular
escuadra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario