sábado, 28 de junio de 2014

EMPIEZA EL VERDADERO MUNDIAL (RESUMEN Y PRONOSTICOS)


Ahora si empieza el verdadero Mundial. Llegó la hora de saber cuál es el potencial de los 16 con juntos aspirantes al título y cada uno debe mostrar su verdadera capacidad colectiva e individual para pensar en la siguiente fase. El que se equivoque se va, así de fácil. Por eso espero que los árbitros estén finos y no sean directos protagonistas de esta historia que concluye el 13 de Julio en el mítico Maracaná. Ojala, porque hay temor y dudas, especialmente cuando juega el local.

El torneo ha sido bueno, entretenido, como tiene que ser una Copa del Mundo. Grandes sorpresas dentro del grupo que se fue en las primeras de cambio, y mucha expectativa dentro de los sobrevivientes. España partió sin pena ni gloria y junto a ellos un grupo de italianos aguerridos, pero sin fútbol. Inglaterra también regresó a replantear su futuro. Con técnicos millonarios, pero sin grandes novedades.

Lo de Rusia raya en la ridiculez, al lado de un hombre como Fabio Capello que ya no asusta a nadie. Un técnico sin equipo no es nada, confirmado, por más que pretenda ser el mejor de todos. Eso sí, supo cómo ganarse un dinero que nadie más le pagará por un aporte raquítico y enfermizo. Un millón y medio de euros al mes para no alcanzar ni siquiera superar la vergüenza, no tiene explicación. Sin dudas, uno de los grandes perdedores porque su imagen queda resentida y su credibilidad es cuestionable, entendiendo que la cuota inicial de su debacle la aportó hace cuatro años cuando dirigía a los británicos. Muy mal don Fabio, muy mal.

Ghana fue el mejor de los africanos, pero ya no está. Divertían con su propuesta, pero los mató la inocencia. Un arquero torpe y temeroso, los aniquiló con su incapacidad cuando se jugaban la continuidad contra Portugal un equipo que, entre otras cosas, simplemente confirmó lo que es: un animador irregular que no alcanza nada porque le falta jerarquía. Ni siquiera con el mejor del mundo (Ronaldo), dejaron sentado en el terreno de juego una propuesta interesante.

Camerún y Costa de Marfil esperaban mucho de Eto, Turé y Drogba, respectivamente, sin entender que ellos seguirán en la elite mundial, acariciando millones, mientras sus escuadras nacionales se sumergen en la intrascendencia.

Ecuador y Honduras fueron los únicos dos escombinados del continente que no pasaron. Los catrachos porque no tenían más. Apuntaban a no perder y perdieron, con sacrificio y entrega, pero perdieron mientras que los ecuatorianos tuvieron su último chance frente a Francia y se acobardaron de morir peleando. Murieron sin clase, resignados a un empate sin sabor, amargo si se quiere y frustrante para una afición que esperaba más. Es que da lo mismo empatar que perder 20-0 si lo único que vale es ganar.

Entre los peores están Australia, Irán y Grecia, aunque este último pasó porque en el duelo de incapaces fue el más capaz con un penal de agónico aliento. Vale, pero hasta aquí llegan. Si Costa Rica no los supera, entonces lo de la selección tica fue un espejismo de primera fase y eso no lo creo porque me gustó lo colectivo de su propuesta.
El gran capo sigue sin aparecer, aunque un polluelo de 23 años se ha robado las miradas. James Rodriguez, sin lugar a dudas es el que más se ha cotizado porque tiene clase, liderazgo y fútbol. Colombia depende de él.
Messi no ha brillado, pero sigue siendo Messi. Un marciano que liberó a la Argentina con dos aislados goles de un fracaso rotundo y le ha dado la oportunidad de mejorar, de seguir con vida y ellos saben cómo tomar un segundo aire, por eso pesan en cualquier cancha donde se paren.

Neymar ha sido el más regular de los locales, pero no alcanza a ser fulgurante porque los brasileños ya no brillan como antes. Claro, los dirige Scolari que de fútbol sabe mucho, pero poco le importa el espectáculo. Él sabe que ganar es lo único que interesa, lo otro se lo lleva el viento y se pierde en la memoria, por eso sigue vigente.

Hay otros elementos que pudiera mencionar, pero prefiero callar y seguir evaluándolos porque los grandes líderes se hacen en los momentos más difíciles y es allí donde el 10 del Barcelona ha superado a todos. Sin él Argentina ya estaría en casa. Sus tres goles sumaron nueve puntos. Sin ellos hubieran sido tres rotundos y sonoros empates.
Lo de México ha sido muy bueno especialmente porque le tapó la boca a un gran sector de la prensa local. Esa que siempre asume posiciones que distan mucho de la imparcialidad o que simplemente se deja manosear por intereses particulares. El duelo contra Holanda es una prueba más, porque la grande ya la superaron al avanzar cuando muchos los daban por eliminados desde el arranque.

A Colombia, el equipo que juega como los ángeles, según algunos rotativos europeos, le toca bailar con Uruguay. Un equipo aguerrido, bravo y sin temor de “partirle la madre” a cualquiera. Saben que con la pelota no superan al equipo de Pekerman. Por eso apuntará a demoler a los virtuosos, ahogar a los atrevidos y pelotear como siempre. Así lo hicieron siempre en el proceso clasificatorio. No tienen para mas y que se enoje el que quiera.

Chile va contra Brasil y dicen que la FIFA. Ojalá y no sea así, que pena que un equipo de tanto peso histórico tuviera que seguir avanzando con la ayuda externa de los árbitros. Además, el Mundial debe ser para otra cosa y no solamente favorecer a los tradicionales. Claro, se teme que si la canarinha se va “antes de tiempo” puedan surgir desórdenes que están contenidos, pues desataría un malestar latente y ahogado por una afición que resigna todo por su deporte, pero eso es problema de la presidenta del país, no de la FIFA.

A la gente le gustan los pronósticos, aunque me inclino más por evaluar las cosas por los hechos. Por eso, sin pasión, me animo a decir que:

-Colombia supera a Uruguay, si de jugar con la pelota se trata.
-Holanda está para ganar, pero puede quedar todo en la lotería de los penales. Si México gana en los 90+, es para tener cuidado.
-Argentina no debe tener problemas ante Suiza, tienen a Mesi.
-Estamos a las puertas de un “chilenazo”. Me gusta el equipo de Sampaoli.
-Estados Unidos es más que Bélgica, así la clasificación haya sido distinta.
-Francia sigue, sin problemas y si no los mata la soberbia.
-Costa Rica está a punto de romper la historia. No pueden tener mejor panorama.
-Alemania, por su parte, sigue siendo mi favorito pese a que quiero que la copa se quede en el continente. Va para Cuartos, todo lo contrario sería el mayor descalabro de esta fase.





No hay comentarios:

Publicar un comentario