jueves, 12 de junio de 2014

BRASIL GANÓ, PERO NO IMPRESIONO.



Por: Jairo A Castrillon
(Foto: reuters)

Opaco, sin brillo, con un penal extraño, dos goles de Neymar, uno de Oscar y el autogol de Marcelo, se cerró el primer partido del Mundial 2014 que midió a los combinados de Brasil y Croacia. Pese a la cuestionable victoria del combinado local, con un penal que resultó dudoso -que no se debe hacer extraño después de que los colegiados fueron instruidos de no permitir ningún tipo de agarrón u obstrucción en las aéreas por mínima que fura- la pregunta es qué tanto tienen los cariocas para sumar su sexto título orbital sin ayudas externas para ponerle malicia al asunto. El tercer gol pudo mermar el malestar y preocupación que genera el solo hecho de pensar que el equipo de Scolari jugará como local y amparado por la FIFA y su cuerpo de colegiado. No lo creo así, pero es bueno hacer el enunciado para que se tomen los correctivos necesarios (si es que los hay) y evitar malos entendidos. Creo que no seré el único.

Se cuestiona a Brasil por ser la potencia que es y no por jugar en casa propia. Porque hace mucho tiempo no se aprecia el equipo de juego exquisito y decorado que añoramos cada vez que saltan a un gramado.
Pese a que tiene un grupo de jugadores importantes, que figuran y se destacan en las principales ligas del mundo, este Brasil no inspira, no enamora. Es más, para ser francos, el abono del central japonés los deja como si fueran los “chicos malos” en el arranque de la prueba.

En los 90 minutos de juego Brasil no fue más (tampoco menos) que Croacia, y eso preocupa. Porque es cierto que hubo un tercer gol, pero los europeos ya estaban desconcertados con el arbitraje y se preocupaban más en protestar cualquier decisión, que en jugar y por momentos pegaron en una prueba que es alérgica a este tipo de manifestaciones antideportivas.

Pocas veces se analiza como una situación irregular puede robar la concentración que se necesita para este tipo de pruebas, por eso no culpo a Croacia que fue un rival digno, pero le faltó envergadura y ahora también se puede cuestionar si de verdad están calificados para avanzar con contundencia. Mientras estuvieron en ventaja exhibieron una alta cuota de sacrificio, pero después del empate evidenciaron que su fortaleza será la defensa y la contraofensiva, pues tiene poco, o por lo menos eso se desprende en su debut, como para pensar que están para grandes cosas.

No fue lo esperado en el arranque aunque sumar es la consigna y lo irregular queda en el anecdotario de la prueba, por eso los brasileños se fueron contentos y sus rivales desconcertados y molestos con la dirección del japonés Nishimura, como bien lo dejo saber el técnico Niko Kovac.
Seguramente que se leerá que el partido fue bueno, pero si no hay mejores partidos que este, entonces no estamos en el Mundial.

En la segunda fecha cierran la primera fecha del grupo A México contra Camerún a primera hora, y se abre el B con los duelos España enfrentando a Holanda (final del último Mundial en Sur África), y Chile debuta contra los canguros de Australia.

En este apartado de las previas no especulo, sencillamente porque quiero ver lo que cada equipo vaya mostrando en su debut para ir pronosticando de la segunda fecha en adelante.


Apuntes
-El meta croata Pletikosa se mostró seguro arriba, tiene una figura imponente, pero abajo le cuesta ir y por allí se le puede medir. Dos de los tres goles los vio pasar a ras de piso.

-Neymar no deslumbró pero hizo lo suyo: el gol. Ahora con 33 tantos vistiendo la camiseta nacional, pasa a la lista de los 10 goleadores históricos e iguala a Ronaldinho.

-El significado de las tres palomas que se liberaron antes del puntapié inicial es por la igualdad de derechos, la paz mundial y no al racismo.

-Es la primera vez que en un Mundial se implementa el uso del “spray” para marcar la distancia de las barreras.

-Demasiada protesta de los jugadores por la decisión de los árbitros (incluyendo los auxiliares) no ayuda a la política de juego limpio y cortés.

- Es la primera vez que un gol de apertura en el Mundial es autogol. Marcelo ya tiene su lugar en la historia
.
-La inauguración, en términos generales, tampoco fue la gran cosa. Se esperaba más y así lo señala la prensa mundial.

-Se han implementado unas zonas llamadas Fans Fest. Allí se reúnen los aficionados que quieren ver masivamente el partido en pantallas gigantes. En las playas de Copacabana, dicha zona colapso por la cantidad de aficionados interesados en buscar un lugar para seguir el encuentro.

-Aficionados que pagaron casi 500 dólares por las mejores localidades para el partido inicial, se llevaron la sorpresa de que sus sillas estaban ocupados y terminaron pagando tanto dinero por sentarse en el piso. Esa es la diferencia cuando el Mundial se organiza en un país desarrollado.

-Si Qatar pierde la sede del 2022 de comprobarse que sobornaron a algunos dirigentes para que votaran a favor de ellos, la FIFA posiblemente consideraría que los Estados Unidos albergaran la prueba, algo que el presidente de la USA Soccer Federation, Sunil Gulati, ha desmentido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario