(Foto FCF)
La Buena noticia es que estamos en Brasil 2014 y lo hicimos mostrando
clase y pundonor no solo en el partido crucial contra los chilenos (3-3), sino
a través de todo el proceso clasificatorio lo que confirma el buen momento que
vive el fútbol cafetero.
Además de regresar a la mayor cita deportiva del planeta, después de 16
años de sequía, la otra buena noticia es que el promedio de edad de los jugadores
que dirige José Néstor Pékerman está en su mejor momento y nos permite soñar
con un ciclo más antes de empezar el proceso obligado de recambio. Esto quiere
decir que dicho proceso, como tal, se debe ir dando desde ya pues la memoria no
puede fallarnos y omitir que tomó cuatro Mundiales antes de volver a estar en
la élite de este deporte con un quinto lugar en el ranking mundial de la FIFA
que se sustenta por lo hecho en el gramado.
Casi la mayoría de los jugadores que actuaron en la ronda eliminatoria están
entre los 24 y 27 años, siendo los más jóvenes James Rodríguez (22) y Juan
Fernando Quintero (20). La gran mayoría de los componentes poseen recorrido
internacional y están justo en el punto de equilibrio deportivo (capacidad física,
madurez mental y roce profesional).
Los veteranos también juegan un papel clave a la hora de buscar un
balance que permita añadir experiencia y jerarquía, especialmente si atraviesan
por un buen momento deportivo y su aporte es beneficioso para la escuadra. Esta
debe ser la constante si no quieren perderse la cita mundialista, pues no
tienen garantizado nada si en los próximos 8 meses no mantienen su nivel ya que
al Mundial no se va a pagar cuentas de agradecimiento por su aporte en la fase
de clasificación (así suene horrible esta expresión) y tal vez el único que
puede viajar con este propósito es Farid Mondragón quien, a sus 42 años, reconoció
que solamente esta experiencia que ha vivido en los últimos meses como
emergente de David Ospina, le han permitido continuar. De no ser así, el meta
del Deportivo Cali aseguró que ya se hubiera ido del profesionalismo.
En este renglón, aparte de Mondragón, Mario Alberto Yepes, Luis Amaranto
Perea, Aquivaldo Mosquera, Aldo Leao Ramírez y Elkin Soto, superan la barrera
de los 30 años.
Después de Brasil 2014, lo más probable es que la defensa (3 son
veteranos) y la zona medular (3) necesiten retoques importantes con jugadores jóvenes,
con recorrido y que estén a la altura de los que actualmente ocupan estas
plazas. Es aquí donde Pékerman, con su amplia experiencia en la formación de
jugadores menores, juega un papel determinante si la Federación Colombiana lo
sostiene en el cargo después de terminado el Mundial (ahí termina su contrato).
Nadie puede olvidar que el argentino es uno de los técnicos más
respetados en el continente por su labor con las selecciones juveniles de su país,
donde salió campeón Mundial Sub-20 en tres ocasiones y en dos torneos
suramericanos de la categoría. No solo aportó títulos sino que maduró jugadores
de talla internacional como Diego Placente, Walter Samuel, Juan Pablo Sorín,
Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso o Javier Saviola entre
otros.
Lo mejor de todo es que los resultados, su manejo con los medios, la
seriedad de su trabajo, aparte de la disciplina, han permitido opacar aquellas críticas
que inicialmente apuntaban a un técnico extranjero al frente del combinado
absoluto y hoy goza de un buen ambiente. Bueno, en un deporte tan cambiante
vamos a ver qué pasa a finales de agosto del próximo año.
A corto plazo queda preparar el equipo para ir a Brasil y romper la
historia que dejó el equipo de Francisco Maturana en Italia 1990; a mediano plazo una serie de retoques que ya
se deben estudiar para que, a largo plazo, el equipo se mantenga en los mejores
niveles de competencia y reconocimiento y no vuelva a existir un bache tan
pronunciado como el que se acaba de superar.
Miremos a ver como se dan las cosas si la visión de lo qué se debe hacer
no es entorpecida por unos directivos que por momentos se mueven mas por la presión
de los medios (que ejercen un papel clave entre la afición) y el buen momento
que viven apoyados en la alegría reinante por el trabajo del técnico y sus
dirigidos. Colombia enfrentará a Holanda el próximo 19 de Noviembre como primer
paso de ajuste a la cita orbital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario