domingo, 14 de agosto de 2011

LA FRIALDAD E INTELIGENCIA ELIMINARON A COLOMBIA


Colombia 1- México 3

Mientras los argentinos se encargaron de eliminarse solos, después de tener una ventaja de dos penales en la serie de definición frente a un limitadísimo equipo como Portugal, a Colombia la eliminó un seleccionado de México que, sin ser superior, fue inteligente, aplicado y con mucha personalidad.

El tres por uno no revela lo que sucedió en la cancha, pues los cafeteros generaron más fútbol, tuvieron mayores opciones de riesgo (especialmente en la primera fracción), pero no fueron ni claros y mucho menos precisos. Por eso ahora están eliminados.

Los mexicanos, por su parte, llegaron en seis ocasiones y marcaron tres, una cuota de efectividad muy alta que los pone en la instancia de semifinales. Este no ha sido un equipo brillante, pero ha sido rendidor. Desde que me lo preguntaron dije que lo peor que le pudo pasar a Colombia fue enfrentar a este onceno sencillamente porque los conocían muy bien. No se puede olvidar que en Francia, en el Torneo de la Esperanza, este fue el partido más duro de toda la prueba, ni siquiera la final costó tanto como ese dos por uno (de esa llave salía el campeón). Un capítulo que se repitió unos meses después, pero en un torneo de características distintas generando un dolor agudo porque llegamos a contemplar la idea de estar en la final.

Aquí es donde quiero ir, pues debo admitir que con los visto en el torneo creí que la Semifinal era la fase donde los cafeteros iban a tener su mayor prueba, sin demeritar el trabajo y la labor de cada equipo al que se enfrentó. Siempre fueron superiores en las apuestas y lograron el objetivo, aunque la memoria no puede olvidar la agonía antes el equipo tico en Octavos.

Antes de saber que México se convertía en el rival de turno, por lo visto en la primera fase, donde Colombia termina en su zona con nueve puntos y diferencia de gol de (+6), además de jugar de manera agradable y vistosa, pensé que España o Brasil iban a ser los verdaderos obstáculos para ser campeones. Imaginé que si superábamos a cualquiera de ellos en semifinales, éramos más que Francia, Portugal o Argentina. No Nigeria, soy claro, porque pensé que pasando a uno de los dos equipos mencionados(donde España seguía siendo mi favorita), la final Colombia-Nigeria era una probabilidad que contemplaba en el maravilloso mundo de las especulaciones que este deporte posibilita, hasta que supe que México era el rival de turno. Es que se me vino a la mente el partido inteligente que hizo Costa Rica. Un equipo que había clasificado apretando los dientes y frente a los colombianos fue un rival sumamente complicado, más de lo que esperaba, el cual nos puso a sufrir hasta el pitazo final. Por eso pensar en un equipo del mismo corte no era un buen antecedente, aunque es claro que para ser campeones todos deben caer.

Lo importante de todo, mas allá de analizar la derrota que nos puso afuera, es reconocer que este equipo dio muchas satisfacciones, unió al país, gustó mucho, mostró jugadores de gran nivel, de muchas condiciones que nos invita a ilusionarnos en un proceso de recambio. No se nos puede olvidar que unos meses atrás, en Perú, casi todos reclamaban la cabeza de Eduardo Lara y lo tildaban de incapaz. Hoy, con un panorama distinto, queda claro que Lara seguirá al frente y que este grupo debe seguir trabajando pues el talento de James, Michael o Luis Fernando, sumado a otros valores muy interesante, está para apostarle a un equipo con aspiraciones de protagonismo.

¡Gracias muchachos! y si se perdió fue con las botas bien puestas, en una noche amarga y desafortunada para un arquero que mucho consideraban espectacular, aunque me parece que este es el punto más frágil del sector posterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario