sábado, 2 de julio de 2011

COLOMBIA JUGÓ COMO UN RELOJITO



La selección de Colombia le ganó a Costa Rica 1x0 y de paso se ubicó en la primera casilla del grupo A. El tanto del la victoria lo marcó Adrián Ramos cuando el reloj promediaba los 44 minutos de la inicial. Ahora el equipo de Hernán Darío Gómez sale a jugarse la clasificación frente a la Argentina, mientras que el equipo de Ricardo Lavolpe deberá buscar alguna opción enfrentando a una reconfortada selección boliviana que viene con ganas de protagonismo tras el debut.

Tal vez muchos consideren que el partido no fue brillante, que Colombia especuló, que podía hacer mas, sin embargo, dada la propuesta del rival, lo hecho en la cancha es suficiente por dos cosas: 1) porque se ganan los tres puntos que era el objetivo fundamental; 2) porque ante la pasividad del rival se cuida el físico o las lesiones de cara a la siguiente confrontación. Algo que pocos observan pero que tiene una validez enorme.

En los últimos 15 minutos el cuadro cafetero tocó y tocó atrás buscando que el rival saliera de su acuartelamiento defensivo, pero eso no pasó. Haberlos atacado constantemente (mirando las cosas con frialdad), hubiera generado otras dos situaciones: a) que en una contraofensiva se hubiera dado la sorpresa –como le sucedió a los gauchos- o que por la fortaleza de la marca se presentara una lesión. De allí que sentirse descontento con el resultado es ilógico.

En los primeros cinco minutos no sucedió nada importante, salvo ver a un combinado tico bien parado, muy atento y dispuesto en marca. Por allí también parecía tener algún carácter para organizarse en salida, pero lo hecho en 90 minutos no amerita un gran comentario. Esto se deduce cuando el arquero rival (Neco Martínez), no tuvo mayores exigencias salvo un par de salidas de su área por seguridad y algunas escaramuzas con pelota detenida que tampoco fueron la gran cosa.

Una figuras importante del partido fue el guardameta centroamericano Leonel Moreira, quien estuvo muy seguro, atento y demostró que tiene amplios reflejos para destacarse en su posición. Fue el joven arquero quien se convirtió en la figura central de su equipo al evitar que la portería callera en más de una ocasión.

Durante el encuentro le atajó una pelota con sello de gol a Fredy Guarín, quien remató frontal tras la asistencia de Radamel Falcao. Más tarde opacaría una brillante maniobra de Ramos el cual desarrolló una cabalgada por izquierda para pisar el área y rematar potente exigiendo de nuevo al joven arquero, así como otras opciones que tuvieron Rodallegas y el mismo Falcao, entre otros. Fue Guarin, para no olvidar, el jugador clave del equipo en este partido, junto a Ramos por su movilidad.

A propósito del posible centro delantero del Real Madrid, estuvo a punto de aumentar la ventaja en la complementaria cuando remató de cabeza un tiro de esquina cobrado por Guarín (56’), el cual pegó con rabia en el ángulo superior de la mano izquierdo de Moreira. Solo el suspiro del público pudo alertar sobre la belleza del remate.

El gol fue de una gran factura en lo colectivo e individual. La pelota es recuperada por Bolívar en la circunferencia central cuando Madrigal intentaba maniobrarla (44’). El balón es cedido a Guarín quien con una precisión matemática le filtró por arriba el balón a Ramos en su rotacion por todo el frente de ataque. La pelota burla a Leal, Acosta y Duarte quienes se ven sorprendidos por la velocidad del cafetero. Ramos aprovecha que le gana la espalda a los centrales, genera el espacio y hace una semi diagonal hacia afuera que rompe el achique del meta y con pierna izquierda define cruzado para romper la pizarra, que hasta ese entonces mostraba una igualdad que no era evidente en la cancha.

Esta Colombia es otra cosa pues no depende de un motor central como en épocas anteriores. Ver a Zúñiga y Armero como fórmulas de salida agrada por la velocidad y sorpresa. En la mitad se toca rápido, así sea en corto, o buscando descongestionar a los costados. Se ha mejorado mucho en los pases largos y no se especula manejándose el pase de primera intención con un alto grado de precisión.
Hubo dinamismo y movilidad con una Ramos corriendo por todo el frente al igual que el ariete del Oporto. Lo mismo sucedió con Byron mientras estuvo y un Rodallegas que buscó asociarse en vez de esperar a que lo buscaran (una pelota se la detuvo Moreira).

Ahora se intenta en los predios del rival buscando pegarle desde afuera, así falle la puntería pero es una opción válida que pocas veces ha sido implementada en otros procesos. Procuran ir arriba aprovechando a Falcao y su capacidad de definición enriquece el repertorio.

Es cierto que Colombia jugó con un hombre mas casi todo el partido tras la expulsión de Randall Brennes por una acción violenta contra Luis Carlos Perea que bien hubiera podido terminar con una lesión grave, pero también es cierto que los dirigidos por Lavolpe no se entregaron atrás, todo lo contrario. Se fortalecieron aun mas y siguieron insistiendo en la marca asfixiante, especialmente en la mitad de la cancha, donde habían cuatro volantes apretando y un sector defensivo muy atento tanto en los complementos como en la marca zonal.

El dominio fue de Colombia y los puntos ya se cosecharon como se había establecido. Ahora queda pensar en Argentina y buscar las variantes que permitan romper un esquema que demostró ser complicado cuando se aplica con exactitud. El hecho de ser ahora primeros no llama al descanso, sino a mantener la frialdad y cordura para reducir al rival de turno, sin importar su historia o momento actual.

Síntesis:
COLOMBIA 1 X 0 COSTA RICA
Estadio: 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy, Argentina; Arbitro: Enrique Osses (CHI); Goles: Adrián Ramos (COL) (44'); Amonestados: Freddy Guarín (52’), Camilo Zúñiga (54’), Gustavo Bolívar (71’) (Colômbia); Diego Madrigal (15’), David Guzmán (20’), Francisco Calvo (23’) (Costa Rica); Expulsiones: Randall Brenes (27’) (Costa Rica)

COLOMBIA: 12-Luis Martínez, 18-Camilo Zúñiga, 14-Luis Perea, 3-Mario Yepes, 7-Pablo Armero, 4-Gustavo Bolívar, 8-Abel Aguilar (11-Hugo Rodallega, 33'), 13-Freddy Guarín, 17-Dayro Moreno (19-Teófilo Gutiérrez, 69’), 20-Adrián Ramos y 9-Falcao Garcia (16-Elkin Soto, 77’). Técnico: Hernán Darío Gómez.

COSTA RICA: 18-Leonel Moreira, 3-Johnny Acosta, 19-Óscar Duarte, 2-Francisco Calvo, 20-Pedro Leal, 4-José Salvatierra, 6-Heiner Mora, 8-David Guzmán (22-José Cubero, 73’), 11-Diego Madrigal (17-Josué Martinez, 71’), 10-Randall Brenes y 12-Joel Campbell (21-Cesar Elizondo, 46’). Técnico: Ricardo La Volpe

No hay comentarios:

Publicar un comentario