
La selección de Chile se convirtió, después de Colombia, en la segunda que logra sacar la victoria en el debut. La Roja venció a México por dos goles a uno, y no solamente lo hizo después de ir abajo en el marcador, sino que fue claramente superior al conjunto de Luis Fernando Tena.
Desde el arranque los australes dieron muestra de su capacidad y por intermedio de Alexis Sánchez se tira a la basura un mano a mano con el meta azteca, cuando promediaban solo cinco minutos en la pizarra.
Esa fue la constante de un conjunto muy dinámico, con jugadores muy técnicos y con un estilo definido. México, por su parte, solo apelaba a los desbordes veloces de Gio Do Santos y nada más.
El gol de los centroamericanos nace de un tiro de esquina que en doble jugada, es rematado por Néstor Araújo y el balón se va adentro ante el intento infructuoso del arquero Claudio Bravo que había perdido la posición y otorgó ventaja.
En la parte complementaria Chile merma el ritmo, pero no la intención, tal vez para dosificar el esfuerzo, y poco a poco empieza a fraguar la sorpresa, mientras los mexicanos se replegaban bien en el fondo y apuntaban a dar otra sorpresa en la competición. Sin embargo las cosas no les salieron, pues la paridad y posterior victoria llega en tan solo seis minutos. A los 66 llega el empate tras un servicio de esquina que, también en doble jugada, esta vez por el piso, permite que Esteban Paredes Paredes deposite el balón en la red, cuando la ruta a gol la había iniciado Pablo Contreras.
A los 73 otro servicio de esquina, desde el mismo sector (derecho), facilita que el balón sea puesto en la ruta al gol por medio de Arturo Vidal, quien en un gesto técnico preciso, le dio a su equipo una victoria justa y merecida.
En los últimos minutos México intentó hacer algo, pero de manera muy tímida se fue diluyendo, pues sobre el papel es un equipo que no pesa tanto como la selección absoluta, algo que no linda con la verdad y que pasa por lo mental. Todos estos jugadores tienen experiencia y recorrido como profesionales, así les falte kilómetros en la selección. A los 22 años no se puede decir que son unos “chavales” como todos pretender hacerlos ver.
Ficha técnica
Alineaciones
CHILE: Claudio Bravo, Pablo Contreras, Waldo Ponce, Gonzalo Jara, Mauricio Isla, Gary Medel, Arturo Vidal, Matías Fernández (Carlos Carmona, 83), Jean Beausejour (Esteban Paredes, 60), Alexis Sánchez, Humberto Suazo (Marco Estrada, 92).
MEXICO: Luis Ernesto Michel, Héctor Reynoso, Darvin Chávez, Hiram Mier, Javier Aquino (Oribe Peralta, 74), Paul Aguilar, Diego Reyes, Néstor Araujo, Jorge Enríquez, Giovani Dos Santos, Rafael Márquez Lugo (Edgar Pacheco, 88).
URUGUAY POR LA MISMA RUTA
Otro partido que terminó en empate. El turno le correspondió a los combinados de Uruguay y Perú que dividieron honores a uno, por la apertura del grupo C, en un encuentro que resultó por momentos agradable. En la cancha se vio a Perú apegado a su libreto de tocar la pelota y buscar transportarla con propiedad –aunque en algunos momentos confundió el libreto- mientras que los uruguayos se confundieron no tanto por la propuesta, la cual conocen muy bien, sino porque hubo algunos componentes de la escuadra que no estuvieron conectados y a la altura del encuentro.
Pese a que el conjunto charrúa figuraba como favorito por tener en sus filas básicamente el mismo grupo que se destacó en la pasada cita orbital, el cual se conoce muy bien y sabe la propuesta de Oscar Washington Tavárez, el equipo inca resultó ser más de lo que todos esperaban, especialmente porque estuvo preciso en la marca, entregó bien y salió con orden desde el fondo.
Fue precisamente el combinado de Sergio Markarián el que se puso en ventaja gracias a un veloz contra-ataque que termino definiendo muy bien el delantero Paolo José Guerrero. La jugada nace en una acción defensiva cuando Uruguay inquietaba los predios del onceno peruano. La pelota queda en los botines de Michael Fidel Guevara y éste, en vez de despejarla a cualquier parte, lanza un certero pase de casi 30 metros que deja al atacante del Hamburgo alemán en posición licita, pues la zaga celeste, que marcaba en línea con Lugano y Victorino, no estuvo atenta y permitió la veloz carrera del peruano, quien llegó, burló a Muslera y puso el primero de la noche.
Los uruguayos insistieron hasta que finalmente vieron consolidada las opciones por intermedio de Luis Suarez, quien tuvo a su bien recoger un pase de Nico Lodeiro tras haber corrido casi 30 metros sin que nadie se apersonara de la marca y pudiera hacer el pase que terminaría en las redes.
Con este resultado se ve a otro de los favoritos caer en sus aspiraciones de debutar con victoria, mientras que en Perú se pudo apreciar a un equipo que estudio el libreto para cuidar buscar un resultado que favoreciera a sus intereses. Contrario a otros oncenos, que han salido en pos del empate, el colectivo de Markarián jugó sin complejos y tuvo sus opciones para haberse quedado con los tres puntos. Sin embargo al final, por lo hecho, pudiéramos decir que el resultado se antoja justo, si es que esta regla existe en un campeonato donde ya nadie se atreve a predecir.
Ficha técnica
1 - Uruguay: Muslera; Rodríguez, Victorino, Lugano, Cáceres; Pérez, Arévalo Ríos, Lodeiro (Rodríguez, m.78); Suárez, Forlán y Cavani (Hernández, m.78).
1 - Perú: Fernández; Revoredo, Acasiete, Rodríguez, Vilchez; Balbín, Cruzado, Guevara (Lobatón, m.57), Yotum (Vargas, m.58); Guerrero y Advíncula (Chiroque, m.90+).
Árbitro: Wilmar Roldán (COL) que mostró tarjetas amarillas a Guerrero, Acasiete, Cruzado y Vargas en Perú y a Cáceres en Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario