sábado, 12 de junio de 2010

!MEDIOCRIDAD TOTAL!


En un partido muy friccionado y con una clara superioridad asiática, el combinado de Corea del Sur derrotó 2-0 a Grecia en el partido inaugural del grupo B del torneo orbital de selecciones. Los goles del encuentro, que se jugó en el estadio Elizabeth de la localidad Nelson Mandela Bay, fueron marcados por Lee Young Soo a los 7 minutos de la inicial y Park Ji Sung a los 7 de la complementaria.

Por encima del resultado lo importante fue apreciar a los rivales de Nigeria y Argentina en esta zona. La verdad es que ninguno de los dos pinta para grandes cosas, especialmente los helénicos quienes dejaron sentado en el gramado unas limitaciones enormes en materia táctica, colectiva e individual.

Es más, los dos goles fueron el resultado de errores garrafales para un equipo de talla mundial. El primero surge tras un tiro de esquina en donde, pese a ser de menor tamaño, Young Soo gana la pelota y define en medio de tres defensores, tras el horrible intento de Charisteas por interceptar el esférico.

El segundo tanto surge tras un regalo de Seitaridis quien erró el pase cuando intentaba jugar por la mitad y permitió que Ji Sung sorprendiera a Papadoupulos y Loukas Vyntra a quienes dejó en la carrera para vencer al sacrificado Tzovras que fue, de lo poquito, lo único rescatable.

Palabras más o palabras menos, no tienen mucho para aspirar ni siquiera a la siguiente fase. Es como repetir el capítulo de Estados Unidos 94 donde enfrentaron a los mismos rivales (con excepción de Bulgaria) y salieron humillados con goleadas de los búlgaros y gauchos (ambas 4x0) y dos goles mas de los nigerianos.

Ahora, en su afán de buscar la primera victoria mundialista, es tan mediocre lo expuesto en su debut que dos derrotas adicionales parece el panorama mas claro para los dirigidos por Otto Rehhagel.

Los coreanos, por su parte, si bien lucieron superiores tampoco impresionaron. Fue un equipo que sacó ventajas de las debilidades del rival, se movió con inteligencia porque aprovechó los espacios que le brindaron, pero dejó claro que tiene grietas cuando lo atacan y poca presencia en la mitad del campo. Por eso los griegos, cuando los dioses del olimpo los acompañaron, tuvieron unos 10 minutos de limitada capacidad para explorar los predios del meta Sungryoung y hasta lo exigieron en algún momento cuando Gekas remató de frente a la portería.

Mas allá de la garra que puedan exhibir los “tigres de Asia”, de su exagerado sacrifico y multiplicación, no tienen un hombre clave que los guíe y genere buen fútbol. Tampoco se puede medir la eficacia de su defensa y mucho menos su capacidad de reacción pues nunca se vieron abajo en intenciones o el marcador.

Lo único claro es que este equipo está muy lejos del que hospedó la Copa Mundial del 2002 donde, contra todos los pronósticos, se volvió en la gran sorpresa al eliminar a los italianos (2x1) y eliminar a los españoles en la tanda de penales (5x3), para quedarse en el camino de la final al perder con el cuadro alemán por la mínima diferencia. Hace cuatro años, recordemos, se fue en la primera ronda y esta vez, con lo visto por africanos y gauchos en el duelo de fondo, es muy probable que terminen viendo el Mundial por televisión, salvo una sorpresa que tengan bien guardada para mostrar en su próxima salida contra los dirigidos por el Diego. Será un duelo de líderes y allí tendrán que probar de qué madera están hechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario