jueves, 24 de junio de 2010

Italia eliminada: ¡CAMPEONES DE LA VERGÜENZA!


La noticia se comenta por todos lados. Es como un polvorín en ignición, con gruesos destellos de decepción, desencanto, tristeza, amargura, frustración, rabia e impotencia por parte de la afición italiana. Su equipo, el campeón defensor, uno de los favoritos, el de la mejor liga del mundo, en donde flotan los millones y millones de euros, donde todos quieren jugar, se fue eliminado de la Copa del Mundo sin conocer la victoria, humillado ante Eslovaquia y con una suma de puntos que se traduce en la peor de toda la historia deportiva de esta selección (2).

Hace 36 anos, en Alemania 1974, cuando no lograron clasificar a la siguiente fase, el conjunto liderado por el legendario Dino Zoff en la portería, Fabio Capello en la zona media o Giorgio Chinaglia en el ataque, se quedó con tres puntos después de golear a Haití (3-1) y empatar con Argentina (1-1), pues cayó con Polonia que al final quedó tercero en la prueba tras derrotar a Brasil en la disputa de este cupo.

Esa actuación fue la tumba para el director técnico Feruccio Valcareggi quien no pudo lograr lo que muchos creían posible (en este mismo grupo Argentina y Polonia le ganaron a Haití 4-0 y 7-0, respectivamente lo que clasificó al equipo suramericano por diferencia de goles).

Así como le sucedió a Valcareggi le pasará a Marcelo Lippi quien apostó a un equipo veterano en el que muchos aficionados y prensa deportiva no creía desde el arranque del proceso, y al final se fue como uno de los peores de la prueba lo que representa una afrenta total para la dignidad del aficionado azurri.

Eslovaquia, que jugó esperando al rival, atacándolo cuando aflojaba en el medio y se defendió con todo, avanzó a la siguiente fase gracias al empate entre paraguayos y neozelandeses (0-0). Supo hacer las cosas y mostró ser un verdugo frío y calculador.

Es curioso, al inicio de la prueba escribí una nota sobre la importancia que tenía la experiencia del técnico en este tipo de competiciones. En la misma, basado en una encuesta hecha entre los medios de comunicación, Lippi aparecía como el mejor de todos los estrategas, el de mayor experiencia y credibilidad. Ahora, después de esta horrorosa actuación se debe preguntar dónde queda la imagen de un orientador que se destaca como ganador.

A esta hora en todas las esquinas de Italia y en los medios de comunicación se trata de dilucidar como justificar semejante papelón. Que si Cannavaro está o no está para jugar en la selección; que si fue toda la defensa la responsable; que el medio campo muy frágil y una ofensiva pasiva, en fin todo un sin número de hipótesis que no tendrán como solucionar el problema de un equipo que no convenció en el arranque cuando igualó con los guaraníes; que se sumergió en un mar de dudas ante Nueva Zelanda la cual le sacó un empate y de paso se fue invicta y sin ser la “cenicienta” que todos esperaban. Y para rematar no les alcanzó la casta para superar a un rival como Eslovaquia que llegó dos veces y les marcó tres goles.

El primer gol es una desconcentración defensiva en la entrega que permite la recuperación del rival y en dos pases la pelota es depositada en la portería a través de Robert Vittek en la base del palo derecho. El segundo también nace de una marca muy pasiva y el remate oportuno otra vez de Vittek para poner a su oponente en jaque. Para rematar, cuando todo mundo suponía un posible empate, pues el partido era intenso, Eslovaquia se defendía e Italia estaba acechando con propiedad, nace de un saque de banda (léase bien), de un servicio con la mano, un balón que supera a Cannavaro y Chiellini quienes sin reacción y mucho menos velocidad, no pudieron frenar la veloz carrera del recién ingresado Kamil Kopunek quien se la tocó arriba a Federico Marchetti y sepultó las aspiraciones azurri. Era el 3-1.

Lo mejor de Italia, si se puede decir, fue el gol conseguido por Fabio Quagliarella quien marcó el segundo de Italia, el que devolvía la esperanza, con un remate precioso y preciso, lleno de toda la riqueza técnica que pueda exhibir un goleador. El atacante del Napoli vio a Jan Mucha achicando y desde unos 20 metros levantó ese remate perfecto que solo pueden hacer los que tienen talento. Fue un golazo.

Ya Italia no está y dentro de muy poco Alemania o Inglaterra se tienen que ir, reduciendo la lista de los favoritos por pronóstico. Argentina, USA, Uruguay y Paraguay no solo avanzaron sino que lo hicieron como primeros de la zona. ¿Será que nuestro continente le quiere decir algo al mundo? ¿Esteremos buscando recuperar ese título que nos pertenece por ser la cuna del mejor fútbol del mundo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario