domingo, 27 de junio de 2010

CUATRO EQUIPOS ADENTRO...!CUATRO ARBITROS INCAPACES AFUERA!


Uruguay-Ghana y Alemania-Argentina, quedaron definidas como las primeras llaves que se jugarán en la fase de cuartos de final de la Copa del mundo, los próximos dos y tres de julio respectivamente. La jornada del fin de semana, que estuvo marcada por muchos goles, tuvo un tinte opaco para la FIFA, pues los jueces centrales de los partidos dominicales tuvieron una actuación por demás nefasta. Los uruguayos Jorge Larrionda (central) y Mauricio Espinosa (auxiliar dos) no validaron un gol legítimo a los ingleses, mientras que los argentinos abrieron el camino de la victoria ante México tras un gol de Carlos Tévez en claro posición adelantada ante la complacencia de los italianos Roberto Rosseti (central) y Stefano Ayroldi (segundo auxiliar). Menos mal que los encuentros se sellaron con sendas goleadas, lo que aminoró el impacto de los árbitros en el resultado, mas no la responsabilidad que se debe asumir frente a un tema que sigue cobrando vigencia, especialmente cuando los errores se cometen en una prueba de tanta envergadura. Han sido errores mundiales en toda la extensión de la palabra.

ARGENTINA Vs México

El equipo de Diego Maradona resistió los primeros minutos ante un México que salió sin complejos, esperando aprovechar la habilidad de Javier Hernández y Giovanni Do Santos. Con una fuerte presión en la mitad, especialmente sobre Lionel Messi, los centroamericanos habían probado dos remates de media distancia que exigieron al guardameta Sergio Romero. De pronto, cuando los blanquicelestes laboraban una acción ofensiva, un pase al vacío pone a Tévez mano a mano con el conejo Pérez y en el despeje la pelota le queda a Messi quien la pone de regreso a la portería, solo que en la acción participa de nuevo el “Apache” y termina la jugada en gol, cuando llegaban tarde a la cobertura Rafael Márquez y Ricardo Osorio. Fue un gol que debió ser anulado al pie del reglamento pues si bien la primera instancia tiene un desarrollo normal, la participación nuevamente del ariete argentino en la trayectoria del balón y la jugada cancela la escena inmediatamente. Pese a las protestas de los afectados la decisión no fue alterada por el central azurro.

El segundo gol fue resultado de un “regalo” de Osorio quien quiso salir desde el fondo y no pudo. Le dio la pelota a Higuain y éste, con doble gambeta, dejó al defensor y al arquero reducidos para definir con un ligero remate a ras de piso.
El tercero fue una verdadera pintura de Carlos Tévez. De nuevo la lucha, la gana se abre el espacio y remata desde unos 20 metros con potencia. El “misil” se anidó arriba de la mano izquierda de Oscar Pérez quien poco pudo hacer para contener.
México intenta reaccionar ante la renuncia de Argentina por jugar al ataque (seguramente pensando en el próximo partido), y consigue el descuento por intermedio del “Chicharito” Hernández quien dio muestra de su riqueza técnica y capacidad para definir. Fue otro gol bonito el que se vio.

De ahí en adelante los gauchos apretaron la marca en la mitad mientras que el conjunto Azteca pretendió seguir sumando en el marcador, pero no le alcanzo ni el arsenal, ni la planeación para emparejar el resultado.


ALEMANIA Vs Inglaterra

La pregunta es qué hubiera pasado si el uruguayo Jorge Larrionda valida el gol que marcó Inglaterra cuando intentaba superar la desventaja en el marcador frente Alemania, especialmente porque fue una pelota que todo el planeta vio traspasar la línea de gol menos el juez central y el segundo auxiliar. En ese momento, cuando la jugada se da, los ingleses se sacudían del dominio teutón, equilibraban las cargas y ya habían descontado en el marcador. El dos por uno le añadía una carga emotiva extra a la confrontación especialmente porque los dirigidos por Capello hacían mejor las cosas.

Al final la goleada de Alemania cuatro por uno enmascara el garrafal error del central y abre un debate real sobre la necesidad de implementar nuevos recursos tecnológicos que les permita a los árbitros evitar estas nefastas apreciaciones.
Alemania ganó y lo hizo bien sencillamente porque, al igual que con Australia, confirmó que es un conjunto demoledor en ataque partiendo desde su propia mitad. Sus componentes juegan de memoria a los espacios abiertos, se mueven mecánicamente en procura del útil y son letales en definición. No hay, léase bien, ningún equipo hasta el momento que maneje tan bien el balón a un toque. Son exageradamente precisos como veloces.

Los ingleses, por su parte, sucumbieron ante la temible ofensiva alemana con una defensa tan lenta como imprecisa y un arquero que ofreció pocas garantías especialmente en los cierres que hace frente a Klose y Podolsky en los dos primeros goles del compromiso. En los dos que faltaban, marcados por Thomas Muller, fue sacrificado sin clemencia.

Si bien los británicos se mostraron aguerridos y fuertes, la verdad es que solo por momentos trabajaron colectivamente y tuvieron una alta cuota de desconcentración. Estuvieron imprecisos en la entrega siendo así como nacen dos de los cuatro goles. Con balones perdidos cuando estaban jugados al ataque achicando al rival, para que en dos o tres pases largos de sus oponentes el esférico fuera retirado de la portería de David James. Simple y sencillo.

Uruguay y Ghana fueron los dos primeros combinados que avanzaron a la fase de Cuartos de Final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. En el camino dejaron a Corea del Sur y Estados Unidos a los que derrotaron por marcador similar de 2-1 y se verán las caras el próximo dos de julio a las 2:30 de la tarde hora del este en el estadio Soccer City de Johannesburgo.
En este duelo, que promete grandes emociones, ambos conjuntos tendrán que apelar a sus mejores argumentos si quieren llegar a una instancia donde nadie apostaba por ellos.

URUGUAY Vs Corea del Sur

El equipo de Oscar Tabárez tiene que olvidarse de los 25 minutos horribles que jugó contra los asiáticos en la primera fracción. En este margen de tiempo se vio un equipo sin recursos, limitado y carente de ideas. Fue durante esta fracción que permitió el empate de los coreanos y mostró algunas grietas en el sector posterior, justo su mejor línea hasta ese entonces. No se si esta imagen es producto de la capacidad deportiva o una cuestión de actitud, porque hasta ese entonces, cuando ganaban uno a cero con anotación de Luis Suárez, no eran superiores del todo, pero tampoco tan incapaces como se les veía.

El primer gol de este encuentro llegó por un claro error de la defensa coreana. Un pase horizontal de Diego Forlán por izquierda deja a la defensa parada esperando la reacción de un arquero que no tuvo capacidad para contener el esférico y la pasividad en la marca, la falta de referenciar al rival, le facilita al goleador charrúa anotar con todo el pórtico a disposición.
La acción nace de un balón que parecía sin riesgo pero es luchado por Forlán hasta el final y la definición se produce por incapacidad de los rivales que eran mas en la zona que los compañeros del delantero del Atlético de Madrid. Errores que cuestan un Mundial.

Cuando Corea empata a través de Lee Cheng Yong, su equipo hacia mejor las cosas pero el tanto sirvió para medir el verdadero potencial del guardameta Fernando Muslera, quien aparecía invicto y sin mucho trabajo en los partidos previos. Desafortunadamente para él, el primer gol que recibió en contra fue su responsabilidad pues un arquero que deja la línea de meta debe salir a defender su zona y no para mirar como le pasa el balón sin hacer nada para capturarlo.

Afortunadamente Tabárez organizó el equipo con los cambios, especialmente cuando ingresa Mauricio Victorino quien le dio una pausa al combinado charrúa y lo ayudó a crecer de nuevo en la cancha. Con un segundo aire, el duelo se resuelve tras un espectacular gol nuevamente de Suárez quien entró por el sector izquierdo, rompió hacia adentro y encontró el espacio para darle a la Jabulani un remate hermoso que se fue metiendo con una curva excelsa al palo de la mano izquierda de Yung Sung Ryon. Fue un golazo el del atacante del Ajax de Holanda que mantiene a la celeste viva y con posibilidades de instalarse en una semifinal. Mucha suerte.

GHANA Vs Estados Unidos

Para resumir este encuentro solo vale la pena destacar que los africanos fueron mucho más de lo que habían exhibido hasta el momento y su mayor virtud radico en el gran despliegue fisico que tuvieron en el alargue, donde fueron claros dominadores. Así mismo, Estados Unidos dio siempre muestras de incapacidad en el fondo y permitió los dos goles ante la falta de precisión en los cierres de sus defensores. Siempre la zaga fue superada en velocidad por los ghaneses.

Revisando los goles diríamos que el primero es virtud del delantero Kevin Prince Boateng porque sobró a los defensores en velocidad y al arquero en su achique. El empate es un penal claro que cobra Landon Donovan. Muchos dicen que fue bien ejecutado porque se anidó, pero yo diría que fue muy regular el cobro porque un penal que pegue en el palo tiene tantas posibilidades de perderse como de convertirse. En este caso la suerte le sonrió al líder del cuadro anglosajón.

El gol de la victoria es para mi, uno de los mejores goles del Mundial. No porque se produce en un momento clave, sino porque en la acción el atacante Asamoah Gyan (una verdadera pesadilla para cualquier defensor), procura un pase largo que le llega cuando está siendo marcado estrechamente por Carlos Bocanegra. En el forcejeo está a punto de perder el control, pero en una gran muestra de potencia y reacción logra recuperarse, le alcanza el tiempo para mirar la portería, y genera el espacio y el tiempo para hacer un gesto técnico de gran nivel que le permite rematar con pierna izquierda a la portería. En la trayectoria potente remate pasa por encima de Tim Howard y se mete para poner a los africanos en una ronda que históricamente nunca habían conquistado. Fue un golazo por el grado de dificultad de la acción, la incomodidad y la finura para definir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario